
El embarazo precoz esta vinculado a una cierta situación social, que combinada con la falta de educación en materia de reproducción y comportamientos sexuales, la falta de conciencia propia de la edad y otros factores, que puede ser la pobreza (que obliga a vivir en situaciones de hacinamiento, por ejemplo). En ocasiones, el embarazo precoz esta vinculado a violaciones. El embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto.
- TIPOS DE EMBARAZOS:Embarazo de bajo riesgo. Son los embarazos controlados, son los que desarrollan las mujeres con edades comprendidas entre 19 y 35 años de edad, y son mujeres sin problemas de salud.Embarazo de alto riesgo. Son los embarazos no controlados, los que desarrollan mujeres con edad menor a los 18 o superior a los 35 años. también corresponde a las mujeres que han experimentado alguna patología anterior.FACTORES QUE INFLUYEN EN EL NUEVO SER:§ Enfermedades provocadas por la gestación: vómitos, preclancia, eclampsia, anemia.§ Enfermedades asociadas al embarazo: diabetes, cardiopatías, pielonefritis.§ Enfermedades infecciosas durante el embarazo: rubéola, toxoplasmosis, sífilis.§ Enfermedades de transmisión sexual: sífilis, virus de inmunodeficiencia adquirida, virus del papiloma humanoPROBLEMAS EN BEBES DE MADRES ADOLESCENTES§ Mal formaciones congénitas.§ Problemas de desarrollo.§ Retraso mental.§ Ceguera.§ Epilepsia o parálisis cerebral.§ Estos niños experimentan muchos mas problemas de conductas y funcionamiento intelectual disminuido.§ Los bebes de madres adolescentes tiene una alta tasa de mortalidad.Hay problemas maritales y mayores probabilidad de divorcio en parejas jóvenes que se unieron producto de un embarazo. Debido a esto, los hijos de adolescentes pasan gran parte de su vida en un hogar mono-parental y ellos se convierten en una población potencial para generar embarazos no deseados en su futura adolescencia. Las muchachas embarazadas tienen pocas probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos. Estas chicas que han abandonado los estudios, raramente vuelven a tener oportunidad de retomarlos donde los dejaron. De igual manera los padres jóvenes corren un alto riesgo de experimentar periodos de desempleo o menor salario.RIESGOS DEL EMBARAZO PRECOZEl embarazo a cualquier edad es un evento sumamente importante. A menudo en las adolescentes embarazadas este hecho va acompañado de una serie de situaciones adversas que pueden atentar contra la salud, tanto de ella como de su hijo. Las consecuencias del embarazo y la crianza durante este periodo se relacionan con aspectos no solo de salud sino también psicológicos, socio-económicos y demográficos, y sus efectos pueden verse en la joven madre y su hijo, el padre adolescente, las familias de ambos y, desde luego, en la sociedad.Riesgos biológicos:§ Complicaciones obstétricas.§ Deficiente atención médica durante el embarazo, toxemias del embarazo y del parto prematuro.§ Anemia.§ Desproporción cefalopelvica.§ Distocias mecánicas y dinámicas.§ Parto prolongado y difícil.§ Muerte.§ Abortos provocados y sus complicaciones.§ Perforaciones uterinas.§ Hemorragias.§ Infecciones.§ Aumento de la morbimortalidad infantil§ Prematurez.§ Bajo peso al nacer.§ Enfermedades congénitas.
Luego de haber leído este siguiente articulo sobre el embarazo precoz la pregunta es la siguiente:¿ Nombra por lo mínimo 8 consecuencias que les podría traer tanto a la madre como al padre si tienen un embarazo precoz?
Un embarazo a temprana edad puede tener diferentes consecuencias como en la parte:
ResponderEliminarFísicas: causa anemia, partos complicados,aborto o expulsión del feto antes de completar su crecimiento y en los casos extremos, pérdida de la vida.
Psicológicas: Frustración y depresión, producidas por la limitación de no poder seguir una vida normal, acorde con la edad; sentimiento de culpa y autoestima baja.
Sociales: Rechazo de las pesonas, problemas familiares, deserción escolar, dificultad para conseguir empleo, y matrimonio precoz.
1.El rechazo de la familia, principalmente de las adolescentes.
ResponderEliminar2.De por sí un embarazo es un suceso que normalmente cambia todas las funciones del cuerpo de una mujer, requiriendo de mejor alimentación y tranquilidad. Como la adolescente todavía está en proceso de crecimiento y desarrollo, un embarazo puede ocasionarle algunos problemas como:
*Detención del crecimiento, ya que las proteínas destinadas solamente para la madre, ahora se tienen que compartir con el hijo.
*Conflicto a autoaceptarse como mujer, por los cambios en su cuerpo y las nuevas funciones y sensaciones que experimenta.
3.Los adolescente tienen que abandonar sus estudios para trabajar; y si están aun en el colegio, es común ver que la adolescente embarazada deje de asistir, por los prejuicios y presiones de sus compañeros, profesores y padres de familia que no comprenden esta situación.
4.Las responsabilidades aumentan y los sueños y planes de las y los adolescentes que esperan un hijo/a, pueden quedar postergados.
5.Se produce un alejamiento de los amigos y amigas.
6.Trastornos psicológicos.
7.Sentimientos de culpa.
8.La mortalidad en los nacimientos entre los hijos de madres menores.
1-Peligro tanto a la madre como al hijo
ResponderEliminar2-Pueden haber cambios hormonales muy severos que el cuerpo no esta preparado para recibir.
3-Parto prematuro
Hemorragia
4-SE les dificulta terminar su carrera profesional
5Pueden tener un niño con malformaciones
6 No son bien aceptados en la sociedad
7 Tendrían que empezar a trabajar en varios lugares para abastecer las necesidades.
8 Su cuerpo cambiara físicamente.
El embarazo precoz trae muchas consecuencias dañinas tanto como para el bebe como para la madre. A la madre le puede traes tanto como daños físicos como psicológicos. Entre las fisica estan complicaciones obstétricas, desproporción céfalo pélvica, muerte, abortos provocados y sus complicaciones, perforaciones uterinas, hemorragias, infecciones, enfermedades congénitas, etc.
ResponderEliminarAdemas los bebes de madres adolescentes tiene una alta tasa de mortalidad al igual que pueden experimentar mal formaciones congénitas, problemas de desarrollo, retraso mental, ceguera, epilepsia o parálisis cerebral. Estos niños experimentan muchos mas problemas de conductas y funcionamiento intelectual disminuido.
Hay problemas maritales y mayores probabilidad de divorcio en parejas jóvenes que se unieron producto de un embarazo. Y en lo psicológico puede generar miedo, estrés, ansiedad, depresión, culpabilidad, baja auto estima, suicidios, “Síndrome del fracaso”, etc.
Si la adolescente no está preparada para ser madre, menos lo estará el varón para ser padre especialmente porque, en la cultura en que se da la maternidad adolescente, es muy común que el varón se desligue de su papel y las descendencias pasan a ser criadas y orientadas por mujeres, es frecuente la deserción escolar para absorber la manutención de su familia. También es común que tengan peores trabajos y de menor remuneración que sus padres, sometidos a un stress inadecuado a su edad. en general, todo ello condiciona trastornos emocionales que dificultan el ejercicio de una paternidad feliz.
suele generar un estado de shock, y habitualmente la joven vive una depresión o un estado ansioso. Para la familia la noticia es un terremoto, por todo lo que significa, por las expectativas arruinadas de los padres y por los problemas que perciben que tendrá su hija a futuro, y entre otros, la sobrecarga económica que eso va a implicar. Es importante reflexionar sobre el hecho que el embarazo no es solución a ninguna situación difícil por la que se pueda estar pasando la adolescente, ya sea personal, de pareja, o con la familia. Lo único que va a obtener es agravar su angustia, su desorientación, su rencor o sus temores al abandono.
ResponderEliminarDesde el aspecto médico, embarazarse durante la adolescencia trae serias consecuencias:
ResponderEliminar- Un problema que se presenta en este tipo de embarazos es la falta de atención médica desde el inicio del embarazo, debido a que generalmente las chicas no avisan pronto a sus padres, tardan en decirles de su situación de 4 a 5 meses, los cuales pasan sin revisión alguna.
- Las mujeres de 16 años o menos corren el riesgo de preeclampsia y eclampsia.
- El bajo peso al nacer de los lactantes hijos de adolescentes aumenta y probablemente se debe a causas orgánicas tales como anomalías placentarias, nutrición deficiente, tabaquismo y consumo de drogas.
- La mortalidad materna en ésta etapa, incluso en numerosas naciones en vías de desarrollo figura dentro de las causas más frecuentes de muerte en las adolescentes, la mayoría se deben a embolia, enfermedad hipertensiva, embarazos ectópicos
- Algunas chicas optan por el aborto a veces clandestino que pone su vida en peligro debido a sepsis y hemorragias presentadas durante el proceso.
Aspecto psicosocial
-Algunas jóvenes madres optan por la adopción que les crea una gran culpa y arrepentimiento, sobre todo en etapas más maduras de su vida.
- Hay quienes deciden tener soltera al hijo, enfrentándose a grandes carencias y dificultades. Su proyecto de vida se ve frenado, sufren agresiones por parte de su familia y del entorno y tienen menos oportunidades de conseguir un empleo (cuando lo obtienen es mal remunerado), sin olvidar que deben educar a su hijo en medio de un ambiente desfavorable.
- Otras jóvenes madres deciden ( si es que la pareja responde) casarse. Sin embargo existen altas probabilidades de que su matrimonio no resulte porque los chicos se enfrentan a un evento inesperado, sorpresivo; no son capaces en esos momentos de llevar una vida de pareja independiente económicamente, no estan lo suficientemente maduros para que su relación perdure, ni estan preparados para recibir un hijo y mucho menos cuidarlo.
Los bebes de madres adolescentes tiene una alta tasa de mortalidad al igual que pueden experimentar mal formaciones congénitas, problemas de desarrollo, retraso mental, ceguera, epilepsia o parálisis cerebral.