lunes, 20 de mayo de 2013

PROBLEMAS ALIMENTICIOS EN LOS ADOLESCENTES


Los problemas alimenticios que usualmente experimenta el adolescente son resultado de depresiones, malos hábitos de nutrición y por el hecho de querer las comidas de moda. Pero, aparte de esto, existen dos desórdenes psiquiátricos de la alimentación: la bulimia y la anorexia nervosa, que actualmente están más presentes especialmente en las jóvenes.
Según investigaciones realizadas en Estados Unidos, 10 de cada 100 mujeres jóvenes sufren de un desorden de la alimentación; ciertamente también se encuentra esto en jóvenes, pero es menos frecuente.
Ante esto, muchos padres de familia se preguntan cómo se pueden reconocer los síntomas de la anorexia nerviosa y de la bulimia, puesto que muchos adolescentes pueden ocultar a sus familias por meses o aun por años estos desórdenes de posibles consecuencias serias o fatales.

Existen diferentes tipos de trastornos alimenticios entre ellos tenemos:
  • LA ANOREXIA NERVIOSA

La anorexia nerviosa es una enfermedad muy grave que puede llegar a ser incluso mortal. Aunque puede afectar a cualquier persona, es mucho más frecuente entre las adolescentes. Se calcula que una de cada 100 chicas de entre 14 y 18 años padece este trastorno. Y aunque también la sufren los chicos es muchísimo más frecuente entre las mujeres. Por cada chico que la tiene hay quince chicas con ella.Esta enfermedad se caracteriza por que la persona que la padece se esfuerza en adelgazar. La causa es que no ve su cuerpo como es sino distorsionado. Eso quiere decir que son personas que siempre se ven gordas y feas y creen que la única forma de estar bien es adelgazar cada vez más. Pero nunca están satisfechas con el grado de delgadez al que llegan. Para conseguir adelgazar reducen hasta límites peligrosísimos la cantidad de comida que ingieren, hacen ejercicio hasta la extenuación, toman medicamentos laxantes y diuréticos.

SUS CONSECUENCIAS:
Estas son las consecuencias físicas que ocasiona este trastorno alimenticio:
  • Problemas renales.
  • Problemas cardiovasculares. Los más frecuentes son bradicardia, presión baja y arritmias.
  • Estreñimiento.
  • Aumento de vello corporal.
  • La piel se seca y se cuartea, en casos graves adquiere un tono amarillento.
  • Caída del cabello.
  • Los huesos también se resiente lo que puede ocasionar que el adolescente no crezca lo suficiente y que sufra osteoporosis.
  • Retirada de la menstruación.
  • Muerte súbita. Aunque no es lo más frecuente también es posible que se produzca muerte súbita en casos muy graves.

Consecuencias psicológicas:

  • El carácter se vuelve irritable.
  • Aparecen episodios de ansiedad.
  • Pueden aparecer depresión o fobias.
¿COMO SABER SI UN ADOLESCENTES SUFRE DE ANOREXIA? 

Hay algunas señales que pueden indicar a los padres de adolescentes que sus hijos sufren la enfermedad o están entrando en ella:
  • Se salta comidas con el argumento de que ya ha comido fuera de casa.
  • Las raciones que se sirve son cada vez más pequeñas.
  • Evita algunos alimentos considerados muy calóricos como las papas fritas.
  • Está perdiendo peso sin ninguna causa aparente.
  • Comienza a hacer ejercicio o deporte en exceso.
  • Después de cada comida va al baño.
  • Se muestra irritable y le cuesta concentrarse.
  • Comienza a interesarse mucho por cuestiones de nutrición como las calorías de cada alimento.


  • LA BULIMIA
Las personas que padecen bulimia son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos les lleva a una purga (vómitos autoinducidos o empleo de laxantes o diuréticos o ambos), regímenes rigurosos o ejercicio excesivo para contrarrestar los efectos de las abundantes comidas. Los bulímicos tienen cerca de 15 episodios de atracones y vómitos por semana y, en general, su peso es normal, por lo que resulta difícil detectar la enfermedad. En un solo atracón pueden llegar a consumir de 10.000 a 40.000 calorías.
En el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales que desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí mismo y responden a un gran temor a engordar. El enfermo de bulimia siempre se ve gordo, aun cuando su peso es normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer. Generalmente la bulimia se manifiesta tras haber realizado numerosas dietas dañinas sin control médico. La limitación de los alimentos impuesta por el propio enfermo le lleva a un fuerte estado de ansiedad y a la necesidad patológica de ingerir grandes cantidades de alimentos. Muchos de los factores coinciden con los de la anorexia, como los trastornos afectivos surgidos en el seno familiar, el abuso de drogas, la obesidad, la diabetes mellitus, determinados rasgos de la personalidad y las ideas distorsionadas del propio cuerpo.
Síntomas:

Generalmente las personas que padecen bulimia han sido obesas o han realizado numerosas dietas sin control médico. Tratan de ocultar los vómitos y las purgaciones, por lo que la enfermedad suele pasar desapercibida durante mucho tiempo. 
Los síntomas típicos de un cuadro de bulimia son los siguientes: 
El enfermo come una gran cantidad de alimentos en un espacio de tiempo muy corto. No tiene control sobre la ingesta y es tal la ansiedad que cree que no puede parar de comer.  Para prevenir el aumento de peso y el exceso de las comidas se provoca vómitos, utiliza laxantes, diuréticos, fármacos, o recurre a otros medios que le permitan controlar el peso, como la practica abusiva de actividades deportivas.  Los ciclos de atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de dos veces por semana.  La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo.
Así mismo, se producen otros cambios físicos y emocionales (depresiónansiedad) que manifiestan el desarrollo de la enfermedad. Los bulímicos se ven gordos, incluso cuando su peso es normal; se avergüenzan de su cuerpo y lo rechazan, por lo que intentan hacer dieta en todo momento. A pesar de todo, la ingestión compulsiva a escondidas o durante la noche es una de las principales características de esta patología. Pueden llegar a gastar una gran cantidad de dinero en comida o recurrir a la que ya hay en casa, que comienza a desaparecer misteriosamente de la despensa. No sienten ningún placer al comer ni preferencias en cuanto al tipo de alimentos, sólo buscan saciarse. Intentan evitar los lugares en los que hay comida y procuran comer solos. Su comportamiento suele ser asocial, tienden a aislarse, y la comida es su único tema de conversación. Además, la falta de control sobre los alimentos les produce grandes sentimientos de culpa y vergüenza. En cuanto a los signos físicos que evidencian la enfermedad se encuentran la debilidad, dolores de cabeza; hinchazón del rostro por el aumento de las glándulas salivales y parótidas, problemas con los dientes, mareos, pérdida de cabello, irregularidades menstruales, y bruscos aumentos y reducciones de peso, aunque generalmente no sufren una oscilación de peso tan importante como la que se manifiesta en la anorexia. La bulimia puede ir acompañada de otros trastornos como la cleptomanía, el alcoholismo o la promiscuidad sexual. 
La pregunta de este articulo es la siguiente:
 ¿Di al menos 5 soluciones que se puedan aportar a la sociedad para este tipo de trastornos alimenticios?


3 comentarios:

  1. Tienes que hacer una pregunta pues jajajaja

    ResponderEliminar
  2. *Realizar las cinco comidas: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena, para cubrir las necesidades nutricionales mínimas.

    *La dieta debe de ser variada y no aburrida, incluyendo alimentos de todos los grupos.

    *Evitar "picoteos" ricos en grasas y azúcares que motivan el consumo de calorías "vacías" entre horas y crean malos hábitos dietéticos.

    *Dedicar el tiempo necesario a cada comida, tener un lugar determinado para comer, mantener un ritmo de horario

    *Para corregir un hábito vale más constancia que rigidez

    ResponderEliminar
  3. * Realizar las cinco comidas: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena, para cubrir las necesidades nutricionales mínimas.

    * Dieta variada, no siempre lo mismo

    * No comer grasas

    * No comer mucha azucar

    *Para corregir un hábito vale más constancia que rigidez

    ResponderEliminar